IGLESIAS
AMC
SUS COMENTARIOS
Este
importante
edificio
fue
construido
en
1545
consta
de
una
manzana
completa
dándole
unidad
estilística
a
la
zona,
en
el
funcionó
el
Colegió
Tridentino
y
luego
la
primera
Universidad
Nacional.
La
resolución
de
crear
el
colegio
seminario
se
tomó
en
1682
abriéndose
inicialmente
la
cátedra
en
los
salones
del
mismo
palacio
episcopal
mientras
se
hacia
la
construcción
propia
del
colegio.
Para
ese
momento
el
Obispo
Vargas
y
Abarca
estaba
enfrascado
en
la
construcción
de
la
nueva
catedral,
por
lo
cual
dedicó
todo
su
esfuerzo
y
recurso
a
ello,
dejando
únicamente
iniciados
los
cimientos
del
Colegio
Tridentino.
Las
obras
de
ambos
inmuebles
fueron
finalizadas
por
el
Obispo
López
Portillo
en 1735.
Se
agolpa
en
su
interior,
preciosos
objetos
de
refinada
orfebrería:
pectorales,
copones,
cálices,
medallas,
custodias,
etc.
Además
existen
en
las
casullas,
sillones,
lámparas,
bandeja,
atriles,
báculos,
pinturas
de
los
siglos
XV,
XVI,
XVII,
XVIII.
Esculturas
de
madera
de
San
Pedro
y
San
Ignacio,
los
libros
c
o
n
s
á
g
r
a
t
e
n
o
s
,
misales,
atriles,
baúles,
crucifijos,
imágenes
de
San
Judas
Tadeo,
de
Don
Pedro
Boquín,
de
la
Virgen
de
La
Caridad
y de San Bonito.
La
primera
c
o
n
s
t
r
u
c
c
i
ó
n
,
residencia
del
obispo,
estaba
ubicada
detrás
de
la
actual
catedral
y
fue
conocida
por
el
nombre
de
“Las
Casas
E
p
i
s
c
o
p
a
l
e
s
”
,
construidas
a
inicio
del
siglo
XVII
por
el
Obispo
fray
Caspar
de
Quintanilla
y
Andrada.
El
15
de
diciembre
de
2009
el
inmueble
fue
destruido
por
un
feroz
incendio.
Data
del
año
1,640,
su
fachada
comprende
a
una
transición
del
barroco
y
el
neoclásico;
este
templo
se
consideraba
para
la
evangelización
de
indios
y
negros,
porque
en
Comayagua
había
una
separación
de
clases
sociales,
en
el
interior
los
negros
recibían
la
misa
y
giraban
la
imagen
para
que
los
indios
la
recibieran
afuera,
ya
que,
eran
politeístas,
decían
que
al
entrar
en
un
templo, se iba a derribar y los soterraría.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LA CARIDAD DE ILLESCAS
PALACIO EPISCOPAL
M
USEO DE
A
RTE
R
ELIGIOSO
Se
considera
la
iglesia
más
antigua
de
Honduras,
construida
en
el
año
1,550,
fue
la
primera
catedral
de
Comayagua,
elevada
a
esta
categoría
en
el
año
1,561,
tiene
un
retablo
que
lo
talló
un
carpintero
llamado
Coronado
Chávez,
que
después
de
ser
carpintero
se
convirtió
en
presidente
de
nuestro
país,
además,
en
1,847
talló
el
Altar
Mayor
en
la
ciudad
de
Juticalpa,
en
esa
época
ya
no
ostentaba
el
cargo de presidente.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA
DE LA MERCED
Se
considera
la
segunda
orden
eclesiástica
más
antigua
de
Comayagua,
su
construcción
fue
en
el
año
1574;
este
templo
sobresale
porque
en
su
torre
se
encuentra
alojada
la
campana
más
antigua
de
América
fabricada
en
el
año
1460
en
Alcalá
de
Henares,
España.
En
el
interior
del
templo
se
encuentra
la
imagen
de
Jesús
Nazareno,
la
cual,
desfila
en
semana
santa
en
la
procesión
del
Santo
Viacrucis,
también
se
destaca
por
alojar
imágenes
del
siglo
XV y mucha historia dentro del Templo.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
DE ASÍS
IGLESIA CATEDRAL
INMACULADA CONCEPCIÓN
Se
considera
la
más
bella
y
más
grande
que
se
construyó
durante
la
colonia
en
Honduras,
su
construcción
inició
en
el
año
1650
y
finalizó
en
1715,
para
construir
este
maravilloso
templo
se
tardaron
65
años
utilizando
materiales
como:
arena,
piedra
y
cal,
la
mescla
se
preparó
con
la
corteza
del
árbol
cablote
que
al
quitar
la
cáscara
se
hacia
una
f
e
r
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
mesclando
la
arena
y
a
la cal.
La
fachada
muestra
un
estilo
de
arte
barroco
renacentista,
no
es
un
barroco
puro
sino
un
estilo
hispano-
americano;
dividida
en
tres
cuerpos,
tres
calles
y
un
remate
mixtilíneo
con
imágenes
de
San
Jerónimo
y
San
Agustín
que
según
la
ley
divina
se
consideran
Doctores
de
la
Fe,
también
tiene
un
cuadro
que
se
llama
puerta
del
cielo
con
un
óculo
santo
en
el
centro
que
servía
para
iluminar
el
interior
del
templo,
arriba
del
óculo
está
la
tiara
papal
que
la
identifica
como
basílica,
la
cual,
tiene
los
mismos
derechos
de
la
basílica
de
Roma
(San
Juan
del
Letrán),
concedidos
por el Papa Pio IX.
Se
encuentra
instalado
en
la
torre
de
la
Catedral
de
Comayagua,
es
reconocido
como
el
reloj
más
antiguo
del
mundo
de
pesas
y
engranajes
en
f
u
n
c
i
o
n
a
m
i
e
n
t
o
fabricado
por
los
árabes en el año 1100.
El
reloj
fue
repartido
como
motín
de
guerra
al
Duque
de
Cocentaina,
el
obispo
que
nombran
en
Comayagua
era
sobrino
del
duque
y
le
expresó,
cuando
tengas
tu
iglesia
te
doy
mi
reloj
de
la
alambra
para
que
lo
instales
en
ella;
trabaja
a
base
de
peso
no
hay
electricidad
ni
batería
para
que
lo
mueva,
todo
es
a
base
de
gravedad.
Alcaldía Municipal de Comayagua
@2020